Real Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá de Henares (2ª parte)
Orquidearium
O también llamado minitropicarium, donde han excavado el suelo bajo la cota del terreno para conseguir más altura útil para las plantas.
Aquí se encuentran orquídeas, plantas tropicales, tilandesias, epifitos y helechos.
Vistas del jardín y del maravilloso crecimiento de los pinos, seguramente debido a la primavera tan lluviosa.
El Túnel de Cicadales
Aquí se alberga una colección de las coníferas más primitivas (cicadáceas, stangeriáceas, zamiáceas), que por su origen tropical o subtropical no resisten las heladas.
Estas plantas son auténticos fósiles vivientes, con más de 300 millones de años de historia, muy escasas ahora pero muy abundantes en la época de los dinosaurios, cuando junto a los gikgos y las coníferas dominaban la Tierra. Os recomiendo su visita.
Rosaleda “Ángel Esteban”
Las fotos no hacen justicia a la belleza del sitio y al perfume que se podía respirar.
Cuenta con 3.500 ejemplares de casi 600 variedades diferentes, varios de ellos históricos, algunos del siglo XVIII y XIX y, la mayoría, de principios del XX. 285 de estas variedades son exclusivas, pues solo se encuentran en esta colección.
Se inició con la donación de la colección de D. Ángel Esteban que incluye una mayoría de Híbridos de Té junto a rosales antiguos, trepadores, rosales premiados en diferentes concursos internacionales y rosales miniatura.




No dejéis de visitar la rosaleda en el mes de mayo por la variedad de sus flores.
Para saber más de todas las colecciones os recomiendo su página donde podéis encontrar toda la información muy detallada.
http://botanicoalcala.es/recintos-y-colecciones/
Saludos